image

Sé un Líder
en seguridad y salud

Brindamos los mejores servicios
manteniendo la calidad en el medio ambiente.

15

Cursos de
Calidad

20+

Años de
Experiencia

250+

Capacitaciones
Certificadas

image image
Sobre Nosotros

Seguridad
para su proyecto.

SAFETY GREEN PERU S.A.C., es una empresa con sede en Lima, Perú; especializada en prevención de riesgos en materia de seguridad, salud, medio ambiente y calidad.

  • Equipo de profesionales
  • Calidad garantizada
  • Amplia experiencia
  • Capacitaciones y cursos especialidos
Ver servicios
image image
NUESTROS SERVICIOS

Consultoría y asesoría, Capacitaciones
y Servicios Generales

Implementación del SIG SST, Capacitación de Trabajos de Alto Riesgo a todo nivel profesional, Supervisión de Obras, Formación de Supervisores líderes QHSE,.

Contáctenos

Consultoría y asesoría en SST

A raíz de la Pandemia, las entidades Privadas y Públicas vienen inspeccionando a nivel nacional a todas las empresas para dar seguimiento al cumplimiento del Plan de Vigilancia, Prevención y Control del Covid-19 y los procedimientos de trabajo en temática de seguridad y salud ocupacional. Ante ello brindamos asesoría especializada para todo tipo de empresa y encaminarlos a una buena ejecución de sus servicios.

Capacitaciones y Certificados

Hoy en día, las empresas requieren de servicios de personal capacitado, por ello es imprescindible contar con las competencias vigentes para que desarrolle un desempeño óptimo para la ejecución de sus labores. Ante ello ponemos nuestros cursos a disposición:

Trabajos en Altura.
Trabajos en Caliente.
Trabajo en Espacios Confinados.
Trabajos con Riesgo Eléctrico.
Trabajos de Excavaciones y Zanjas.
Trabajo de Izaje de Carga Crítica.
Trabajos con Materiales Peligrosos.
Trabajo de Control de Energía Peligrosa (LOTO).
Trabajos de Demolición.
Formación de Brigadas de Emergencia.
Montajista de Andamio.
Seguridad en la Construcción.
Herramientas de Poder.
Supervisión Eficaz.

Servicios Generales

Brindamos servicios generales integrales para satisfacción a las necesidades de nuestros Clientes. Se realiza servicios de en temática de Seguridad Industrial, Pintado de Señalizaciones viales, peatonales, sistemas de evacuación. Así como también Carpintería, Gasfitería, Electricidad, Albañilería, Vidriería, Tabiquería de Drywall, Limpieza general de Ambientes, entre otros. Contamos con personal altamente capacitados, con valores establecidos de la empresa, con criterio laboral para realizar recomendaciones in situ, con deseos de superación constante y sobre todo con una buena imagen para satisfacción de nuestros clientes.

NUESTROS CURSOS

Cursos de Alto Riesgo

image

TRABAJOS EN ALTURA


Objetivo:

Que el trabajador conozca los peligros y riesgos más importantes de los trabajos en altura, y las medidas preventivas más eficaces para evitar accidentes y enfermedades en la ejecución de los mismos.


Dirigido a:

Este curso está dirigido al personal ejecutor de actividades de construcción, mantenimiento u otras que incluyan al trabajo en altura. Es un curso de corta duración, pero que contiene los elementos básicos y necesarios para formar un criterio de prevención.
• Supervisores.
• Capacitadores.
• Miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo.
• Trabajadores en general


Temario:

DEFINICIÓN.
OBJETIVOS.
MARCO NORMATIVO.
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA.
TIPOS DE ACCIDENTES.
PREVENCIÓN DE CAÍDAS DE PERSONAS.
SISTEMA QUE EVITA CAÍDAS.
EQUIPOS PARA ALTURA.
SISTEMA QUE DETIENE LA CAÍDA.
SISTEMAS QUE EVITAN O DETIENEN LAS CAÍDAS.
EQUIPOS USADOS EN EL TRABAJO EN ALTURAS.
PREVENCIÓN DE CAÍDA DE OBJETOS.
USO DE RODAPIÉS.
SUJETAR HERRAMIENTAS. ORDEN EN SUPERFICIE DE TRABAJO.
AISLAMIENTO DE ÁREA.


Certificado por:

08 Horas.


Obtener S/. 50.00
image

TRABAJOS EN CALIENTE


Objetivo:

El objetivo de este curso es que el participante tenga claro los criterios que se aplican para prevenir accidentes y enfermedades con fuentes de calor, altas temperaturas o fuego. Además, con el propósito de constituirse en una guía básica de consulta, contará con un manual, para las personas que se dedican a la actividad de soldadura.


Dirigido a:

Este curso está dirigido al personal ejecutor de actividades de construcción, mantenimiento u otras que incluyan al trabajo en caliente (corte de metales, esmerilado, soldadura, arenado, entre otras). Es un curso de corta duración, pero que contiene los elementos básicos y necesarios para formar un criterio de prevención.
• Supervisores.
• Capacitadores.
• Miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo.
• Empleados.


Temario:

DEFINICIONES.
OBJETIVOS
MARCO NORMATIVO
RIESGOS DE LOS TRABAJOS EN CALIENTE.
TIPOS DE ACCIDENTES.
CÓMO EVITAR INCENDIOS Y EXPLOSIONES.
CÓMO EVITAR QUEMADURAS POR CONTACTO.
CÓMO EVITAR INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN DE HUMOS Y GASES.
CÓMO EVITAR HERIDAS POR SALPICADURAS DE PARTÍCULAS.
CÓMO EVITAR UNA DESCARGA ELÉCTRICA.
CÓMO PREVENIR QUEMADURAS POR RADIACIÓN.
PELIGROS Y RIESGOS EN LAS LABORES DE CORTE Y SOLDADURA.
MEDIDAS PREVENTIVAS AL SOLDAR Y/O CORTAR.
SOLDADURDA ELÉCTRICA.
SOLDADURA POR PUNTO.
SEGURIDAD AL SOLDAR EN ESPACIOS REDUCIDOS.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
MEDIDAS PARA SITUACIONES DE EMERGENCIAS.
PRIMEROS AUXILIOS.
MANUAL DEL SOLDADOR.


Certificado por:

08 Horas.


Obtener S/. 50.00
image

TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO


Objetivo:

Que el trabajador conozca los peligros y riesgos más importantes de los trabajos en espacios confinados y las medidas preventivas más eficaces para evitar accidentes y enfermedades en la ejecución de los mismos. Además, obtendrá la guía básica de prevención de riesgos en espacios confinados la cual podrá aplicarla en su centro de labores.


Dirigido a:

Este curso está dirigido al personal ejecutor de actividades de construcción, mantenimiento u otras que incluyan la entrada en espacios confinados. Es un curso de corta duración, pero que contiene los elementos básicos y necesarios para formar un criterio de prevención.
• Supervisores.
• Capacitadores.
• Miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo.
• Empleados.


Temario:

DEFINICIONES.
MARCO NORMATIVO
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS.
PELIGROS EN LOS ESPACIOS CONFINADOS.
EQUIPO PARA EVALUACIÓN DE ATMÓSFERAS PELIGROSAS.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE GASES.
CONTROL DE LAS ATMÓSFERAS PELIGROSAS.
VENTILACIÓN.
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS.
RESCATE.
GUÍA BÁSICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ESPACIOS CONFINADOS.
PELIGROS Y RIESGOS EN ESPACIOS CONFINADOS.
PLANIFICACIÓN EN ESPACIOS CONFINADOS.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL CONTROL DE TRABAJOS EN ATMÓSFERAS PELIGROSAS.
VIGÍA.
ACCIDENTES Y CONSECUENCIAS.
DISEÑO DE ESPACIOS CONFINADOS.
IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS CONFINADOS.
ATMÓSFERAS CON GASES TÓXICOS.


Certificado por:

08 Horas.


Obtener S/. 50.00
image

TRABAJOS DE RIESGO ELÉCTRICO


Objetivo:

• Identificar los principales peligros eléctricos en las actividades laborales.
• Señalar las principales causas de accidentes eléctricos.
• Conocer las fronteras de aproximación: restringida y prohibida.
• Utilizar los elementos de protección personal (EPP) adecuados para la seguridad eléctrica.
• Identificar los riesgos a las personas asociados con arco y explosiones eléctricos.


Dirigido a:

• Supervisores y prevencionistas.
• Jefes SSOMA.
• Miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo.
• Colaboradores.
• Técnicos electricistas.


Temario:

DEFINICIONES.
NORMATIVAS.
PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES POR ENERGÍA ELÉCTRICA.
FACTORES DE RIESGO.
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES CON ELECTRICIDAD.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD.
DOCUMENTACIÓN Y PERMISOS.
LAS 5 REGLAS DE ORO.
ACTUACIÓN EN CASOS DE ACCIDENTES.
NIVELES DE TENSIÓN.
NFPA 70E ESTÁNDAR DE SEGURIDAD ELÉCTRICA.
ARCO ELÉCTRICO.


Certificado por:

08 Horas.


Obtener S/. 50.00
image

TRABAJOS DE EXCAVACIONES Y ZANJAS


Objetivo:

El objetivo del curso es proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para realizar excavaciones y zanjas de manera segura y eficiente. Se abordarán temas como la planificación de excavaciones, las técnicas adecuadas, la gestión de riesgos, la normativa de seguridad en obras, y el manejo de maquinaria especializada. Al finalizar, los participantes estarán capacitados para ejecutar proyectos de excavación cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad requeridos en el sector.


Dirigido a:

Este curso de excavaciones y zanjas está dirigido a profesionales y técnicos del sector de la construcción, ingenieros civiles, arquitectos, operarios de maquinaria pesada, así como a estudiantes de carreras relacionadas con la ingeniería y la construcción que deseen adquirir conocimientos específicos sobre las técnicas y normativas de excavación.
• Supervisores de obras.
• Gerentes de operaciones.
• Personal de SSOMA.
• Operarios.
• Otros interesados.


Temario:

NORMATIVA RELACIONADA: G 050, D.S. 011-2019-TR REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN, D.S. 024-2016-EM: REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EL SECTOR MINERÍA Y SUS MODIFICATORIAS, NORMA OSHA 29 CFR 1926.656, 651 Y 652, SUBPARTE EXCAVACIONES.
RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR.
RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR.
DEFINICIÓN DE EXCAVACIÓN.
DEFINICIÓN DE ZANJA.
DEFINICIÓN DE PENDIENTE (TALUD O SISTEMA INCLINADO).
DEFINICIÓN DE DERRUMBE.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA TRABAJOS DE EXCAVACIÓN Y ZANJAS.
QUÉ ES EL APUNTALAMIENTO (SISTEMA DE APUNTALAMIENTO O ENTIBADO).
ATMÓSFERA RIESGOSA.
DEFINICIÓN DE ESPACIOS CONFINADOS.
¿QUÉ SON LOS PELIGROS Y RIESGOS?
PRINCIPALES RIESGOS.
CONSECUENCIAS DE LOS DERRUMBES.
TIPOS DE SUELOS.
RESPONSABILIDADES AL PLANEAR LOS TRABAJOS EN EXCAVACIONES.
REQUISITOS GENERALES Y ESPECÍFICOS PARA EFECTUAR UNA EXCAVACIÓN.
DISTANCIA DE SEGURIDAD REQUERIDAS AL EFECTUAR UNA EXCAVACIÓN.
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DERRUMBES.
SISTEMA DE ENTIBADO O APUNTALAMIENTO.
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESPRENDIMIENTOS O DESLIZAMIENTOS.
EXCAVACIÓN CON RETROEXCAVADORA.
EXCAVACIONES MANUALES.
INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL TERRENO.
PROCEDIMIENTOS Y PERMISOS PARA REALIZAR EXCAVACIONES.
SEGURIDAD PARA USO DE EQUIPOS Y MÁQUINAS.
RESPUESTA A EMERGENCIA.
PLAN DE RESCATE EN EXCAVACIONES.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ZANJAS Y EXCAVACIONES.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO DE EXCAVACIÓN MANUAL.
EXCAVACIONES Y DEMOLICIONES.


Certificado por:

08 Horas.


Obtener S/. 50.00
image

BLOQUEO ELÉCTRICO Y ETIQUETADO (LOTOTO)


Dirigido a:

• Está dirigido a técnicos, personal de mantenimiento, supervisores de seguridad y profesionales de sectores industriales con riesgo energético.
• Público en general.


Temario:

Introducción al bloqueo y etiquetado LOTO/LOTOTO.
MARCO NORMATIVO.
Identificación de la energía peligrosa.
Importancia del control de energía en la seguridad industrial.
Responsabilidades de los empleadores y trabajadores en el sistema LOTO/LOTOTO.
Tipos de energía peligrosa.
Métodos de control de energía peligrosa.
Procedimientos para la desactivación de equipos y fuentes de energía.
Procedimiento de bloqueo / etiquetado y sus partes.
Tipos de dispositivos de bloqueo y etiquetado.
Mantenimiento, registro documentario y lista de verificación de LOTO/LOTOTO.


Certificado por:

08 Horas.


Obtener S/. 50.00
image

TRABAJOS DE IZAJE Y LEVANTAMIENTO DE CARGAS


Dirigido a:

Todos los trabajadores que ejecuten o supervisen actividades de levantamiento o suspensión de carga: además que requieran aplicar adecuadamente controles que prevengan accidentes de trabajo.


Temario:

NORMATIVA LEGAL.
OBJETIVOS.
CASUÍSTICA.
¿SEGURIDAD COMO VALOR O PRIORIDAD?
VISIONES DE LA SEGURIDAD.
DEFINICIONES.
ELEMENTOS DE IZAJE.
EQUIPOS DE IZAJE.
PRINCIPALES CAUSAS QUE PROVOCAN LOS ACCIDENTES.
RESPONSABILIDADES.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE.
APAREJOS Y ACCESORIOS.
RECOMENDACIONES PARA MANIOBRAS DE CARGA.
COMPROMISOS DE SEGURIDAD Y COMPORTAMIENTOS INACEPTABLES.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TAREAS DE IZAJE DE CARGAS.
PLAN DE IZAJE.
CÓMO CALCULAR EL % DE TRABAJO QUE EJERCE UNA GRÚA (PLAN DE IZAJE Y MANIOBRAS).
PRUEBA DE SUPERVISORES DE IZAJE.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA IZAJE DE CARGAS.
SEGURIDAD EN ELEMENTOS DE MOVIMIENTO E IZAJES: CABLES METÁLICOS.
SEÑALES DE MANO PARA OPERACIÓN DE GRÚAS.
IZAJE Y MOVIMIENTO DE CARGA - TAREAS DE ALTO RIESGO.
PROCEDIMIENTO SEGURO EN EL MONTAJE DE LA TORRE GRÚA.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE LOS OPERARIOS.
PRECAUCIONES EN OPERACIÓN.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD.
PANORAMA DE RIESGOS DEL PROCEDIMIENTO DE IZAJE.
PROGRAMACIÓN DEL IZAJE DE CARGAS.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PREVIAS AL INICIO DEL IZAJE.
SUPERVISOR DE LA MANIOBRA.
OPERADOR DE LA GRÚA
SEÑALIZADOR.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA DE LA CARGA A IZAR.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA DEL EQUIPO DE IZAJE.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA CON LOS ELEMENTOS Y ACCESORIOS PARA EL IZAJE.
ASPECTOS A TENER EN EL ÁREA DE IZAJE.
AVISOS DE SEGURIDAD.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA DURANTE EL IZAJE.
CONDICIONES DE SEGURIDAD ANTE CABLEADO ELÉCTRICO.
CONDICIONES GENERALES DURANTE EL IZADO DE CARGAS.
CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD.


Certificado por:

08 Horas.


Obtener S/. 50.00
image

SEGURIDAD EN MATERIALES PELIGROSOS NIVEL 1 Y 2


Dirigido a:

Profesionales, Bachilleres y Técnicos cuyas labores están relacionadas con la prevención de con las áreas de prevención de riesgos laborales, seguridad industrial, salud ocupacional, consultorías y provisión de servicios en general.


Temario:

TEMA 01: MATERIALES PELIGROSOS NIVEL I ADVERTENCIA.
Definiciones.
Alcances.
Clasificación MAPTEL.
Reconocimiento e identificación.
Uso de la Guía de respuesta e emergencia.

TEMA 02: MATERIALES PELIGROSOS NIVEL II OPERACIONAL.
Riesgo de almacenamiento y tipos de envases.
Propiedades fisicas y químicas.
EPP.
Toxicología.
Procesos de manejo de materiales peligrosos.
Descontaminación.
Manejo de información.
Sistema de comando información.


Certificado por:

16 Horas.


Obtener S/. 50.00

Cursos Complementarios

PRIMEROS AUXILIOS


Presentación

Este curso taller aprenderás la definición, la importancia de los Primeros Auxilios en el trabajo; asimismo, como organizar para actuar ante emergencias y manual de primeros auxilios básicos.


Dirigido a

El Curso Taller de Primeros Auxilios, está dirigido a:
• Profesionales, técnicos y estudiantes de diversas especialidades relacionados o interesados en Seguridad y Salud en el trabajo.
• Profesionales de las carreras de Ciencias e Ingenierías (Industrial, Civil, Minería, Construcción, Ambiental, etc.).
• Personas sin titulación universitaria que, por sus características personales o por su experiencia, pueden desear una formación de calidad en este campo.


Temario

Módulo 01 - Conceptos generales.
Módulo 02 - Normas generales de actuación.
Módulo 03 - Evaluación Inicial.
Módulo 04 - Emergencias respiratorias.
Módulo 05 - Parada cardiorrespiratoria y RCP.
Módulo 06 - Alteraciones de la consciencia.
Módulo 07 - Hemorragias y shock.
Módulo 08 - Heridas y contusiones.
Módulo 09 - Quemaduras y congelaciones.
Módulo 10 - Lesiones en los huesos y articulaciones.
Módulo 11 - Otras emergencias.
Módulo 12 - El botiquín.


Certificación

Recibe tu Certificado por 08 Horas Académicas.


Obtener S/. 50.00

USO DE HERRRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER


Presentación

Este curso taller aprenderás la definición, la importancia de los Primeros Auxilios en el trabajo; asimismo, como organizar para actuar ante emergencias y manual de primeros auxilios básicos.


Dirigido a

Este curso está dirigido a supervisores, prevencionistas, trabajadores de empresas de todos los sectores y público interesado en aprender a identificar los peligros en el uso de herramientas manuales y de poder, así como los riesgos inherentes y establecer controles necesarios para evitar accidentes derivados del uso de herramientas manuales y de poder.


Objetivo

Conocer las características de funcionamiento, inspección y medidas de seguridad en diferentes herramientas de clasificaciones manuales y de poder.


Temario

INTRODUCCIÓN: USO DE HERRAMIENTAS.
MARCO LEGAL Y DEFINICIONES.
RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR Y TRABAJADORES.
CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS.
RIESGOS CON HERRAMIENTAS MANUALES.
RIESGOS CON HERRAMIENTAS DE PODER.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE HERRAMIENTAS.
SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS A UTILIZAR.
RESPUESTA A EMERGENCIAS.


Certificado por:

06 Horas.


Obtener S/. 50.00

ERGONOMIA EN EL TRABAJO


Dirigido a

Este curso está dirigido al personal ejecutor de cualquier tipo de actividades, sean administrativas o no, debido a que está alineado con todos los aspectos de seguridad y salud en el trabajo contemplados en la Resolución Ministerial RM-375-2008.TR y su anexo “NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONÓMICO”, así como la Guía para la Aplicación del Trabajo Remoto.
• Supervisores.
• Gerentes.
• Capacitadores.
• Miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo.
• Colaboradores.


Objetivo

Que el trabajador comprenda los conceptos básicos de ergonomía que se debe aplicar en el trabajo remoto, conozca el estándar normativo que aplica para la ergonomía en el Perú y desarrolle competencias técnicas acerca de las medidas preventivas y recomendaciones aplicables para evitar las enfermedades ocupacionales relacionadas con estos riesgos.


Temario

DEFINICIONES.
MARCO LEGAL.
VALORES LÍMITES DE REFERENCIA PARA PELIGROS DISERGONÓMICOS.
MEDIDAS DE CONTROL.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS.
POSICIONAMIENTO POSTURAL EN LOS PUESTOS DE TRABAJO.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO.
CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO.


Certificado por:

08 Horas.


Obtener S/. 50.00

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES


Dirigido a

Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir los conocimientos necesarios para prevenir y actuar en caso de un incendio. Este curso es especialmente recomendado para personal de empresas, edificios públicos, instituciones educativas o cualquier lugar donde se requiera una formación en materia de prevención de incendios y manejo de extintores.
• Gerentes.
• Miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo (titulares y suplentes).
• Supervisores SSOMA.
• Empleados.
• Público interesado.


Objetivo

El objetivo del curso de prevención de incendios y uso de extintores es proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para prevenir incendios y actuar en caso de emergencia. Durante el curso, los participantes aprenderán sobre los diferentes tipos de fuego, las causas más comunes de incendios y cómo prevenirlos. Además, se les enseñará cómo actuar en caso de emergencia, cómo evacuar un edificio de forma segura y cómo utilizar correctamente un extintor para controlar un incendio. Al final del curso, los participantes estarán preparados para actuar eficazmente en caso de emergencia y contribuir a la seguridad de su entorno laboral o comunitario. El curso también incluirá información sobre las medidas preventivas que se pueden tomar para minimizar los riesgos de incendios, tales como la importancia de mantener los espacios de trabajo limpios y ordenados, la correcta manipulación de sustancias inflamables y la identificación de posibles fuentes de ignición.


Temario

¿QUÉ ES EL FUEGO?
TRIÁNGULO DEL FUEGO.
CLASIFICACIÓN DEL FUEGO.
PELIGROS PARA LAS PERSONAS.
GENERACIÓN DE GASES TÓXICOS.
EL HUMO Y GASES CALIENTES.
EL CALOR Y LAS LLAMAS.
EL PÁNICO.
GABINETES CONTRA INCENDIO.
MÉTODOS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO.
EXTINCIÓN POR ELIMINACIÓN DE COMBUSTIBLE.
EXTINCIÓN POR EXCLUSIÓN DEL OXÍGENO O SOFOCACIÓN.
EXTINCIÓN POR REDUCCIÓN DE LA TEMPERATURA O ENFRIAMIENTO.
EXTINCIÓN POR INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA.
¿QUÉ ES UN EXTINTOR?
TIPOS DE EXTINTORES:
- AGUA PRESURIZADA.
- POLVO QUÍMICO SECO.
- GAS CARBÓNICO.
- AGUA PRESURIZADA DESMINERALIZADA.
- ESPUMAS.
- HALLOTRÓN.
- SALES PARA METALES.
- ACETATO DE POTASIO.
¿CÓMO UTILIZAR UN EXTINTOR?
OTROS EQUIPOS CONTRA INCENDIOS.
FENÓMENOS DEL FUEGO:
- COMBUSTIÓN SÚBITA GENERALIZADA (FLASHOVER).
- IGNICIÓN DE CAPA DE HUMO (FLAMEOVER).
- CONTRATIRO (BLACKDRAFT).
GUÍA BÁSICA SOBRE PREVENCIÓN DE INCENDIOS.


Certificado por:

08 Horas.


Obtener S/. 50.00

ARMADO DE ANDAMIOS NIVEL 1


Dirigido a

Este curso está dirigido a toda persona interesada en desarrollar o fortalecer sus conocimientos sobre los fundamentos de seguridad para realizar el armado de andamios; permitiendo identificar y controlar los peligros existentes en el proceso.
• Supervisores.
• Miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo.
• Técnicos y operadores de la actividad.


Objetivo

Que el participante comprenda los fundamentos de seguridad que debemos tomar en consideración para realizar el armado de andamios. Además, usted conocerá la Norma Técnica Peruana NTP 400.034.


Temario

GENERALIDADES DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL Y NORMATIVA PERUANA.
DEFINICIÓN DE ANDAMIO.
TIPOS DE ANDAMIO.
FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD EN ANDAMIOS.
COMPONENTES DEL ANDAMIO.
PERSONA CALIFICADA.
PERSONA COMPETENTE.
DISEÑO Y CONTRUCCIÓN.
CAPACIDAD DE LOS ANDAMIOS.
PELIGROS, RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO EN EL USO DE ANDAMIOS.
SITUACIONES DE RIESGOS EN EL USO DE ANDAMIOS.
NORMAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS) EN EL ARMADO Y DESARME DE ANDAMIOS.


Certificado por:

04 Horas.


Obtener S/. 50.00

ARMADO DE ANDAMIOS NIVEL 2


Dirigido a

Este curso está dirigido a toda persona interesada en desarrollar o fortalecer sus conocimientos sobre los fundamentos de seguridad para realizar el armado de andamios; permitiendo identificar y controlar los peligros existentes en el proceso.
• Supervisores.
• Miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo.
• Técnicos y operadores de la actividad.


Objetivo

Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para montar, utilizar y desmontar andamios de manera segura y eficiente en el lugar de trabajo. Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
• Identificar los diferentes tipos de andamios y sus componentes.
• Interpretar correctamente las especificaciones técnicas para el montaje de andamios.
• Aplicar técnicas adecuadas de armado, nivelación y aseguramiento de los andamios.
• Reconocer y mitigar los riesgos asociados al trabajo con andamios.
• Realizar inspecciones y mantenimiento periódico de los andamios.
• Cumplir con las normas y regulaciones de seguridad aplicables al trabajo con andamios.
El dominio de estos conocimientos y habilidades permitirá a los participantes desempeñar su trabajo de manera segura y eficiente, contribuyendo a la prevención de accidentes.


Temario

GENERALIDADES DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL Y NORMATIVA PERUANA.
DEFINICIÓN DE ANDAMIO.
TIPOS DE ANDAMIO.
FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD EN ANDAMIOS.
COMPONENTES DEL ANDAMIO.
PERSONA CALIFICADA.
PERSONA COMPETENTE.
DISEÑO Y CONTRUCCIÓN.
CAPACIDAD DE LOS ANDAMIOS.
PELIGROS, RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO EN EL USO DE ANDAMIOS.
SITUACIONES DE RIESGOS EN EL USO DE ANDAMIOS.
NORMAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS.
NORMA TÉCNICA PERUANA - NTP 400.034
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA.
TIPOS DE ACCIDENTES.
PREVENCIÓN DE CAÍDAS DE PERSONAS.
SISTEMA QUE EVITA CAÍDAS.
EQUIPOS PARA ALTURA.
SISTEMA QUE DETIENE LA CAÍDA.
SISTEMAS QUE EVITAN O DETIENEN LAS CAÍDAS.
EQUIPOS USADOS EN EL TRABAJO EN ALTURAS.
PREVENCIÓN DE CAÍDA DE OBJETOS.
USO DE RODAPIÉS.
SUJETAR HERRAMIENTAS.
ORDEN EN SUPERFICIE DE TRABAJO.
AISLAMIENTO DE ÁREA.
REVISIÓN DE ARNÉS Y LÍNEA DE VIDA.


Certificado por:

08 Horas.


Obtener S/. 50.00

CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Dirigido a

• Gerentes
• Supervisores SSOMA.
• Comité SST.
• Trabajadores en general.


Objetivo

Proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarios para implementar y gestionar de manera efectiva un sistema de seguridad y salud laboral en su lugar de trabajo. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán sobre la importancia de identificar y evaluar los riesgos laborales, así como a desarrollar estrategias para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. Además, conocerán temas relacionados con la legislación y normativa vigente en materia de seguridad y salud laboral, para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y promover un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores.


Temario

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN?
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
LIDERAZGO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
DERECHO DE PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST.
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL SG SST PARA EMPRESAS CON MENOS DE 20 TRABAJADORES.
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL SG SST PARA EMPRESAS CON MÁS DE 20 TRABAJADORES.
ETAPAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: IDENTIFICACIÓN (DIAGNÓSTICO Y DISEÑO), EVALUACIÓN (IMPLEMENTACIÓN) Y CONTROL (MEJORA CONTINUA).
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR EN EL SG SST.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST: POLÍTICA Y OBJETIVOS, RISST, IPERC, MAPA DE RIESGOS, PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD, PROGRAMA ANUAL DE SST, REGISTROS, LIBRO DE ACTAS CSST.
REGISTROS OBLIGATORIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN - DIAGNÓSTICO INICIAL.
CÓMO ELABORAR EL INFORME DE LÍNEA BASE.
POLÍTICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
PLAN Y PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
¿QUÉ ES ACCIDENTE DE TRABAJO?
¿POR QUÉ OCURREN ACCIDENTES?
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES.
AUDITORÍAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
CASUÍSTICA.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR SANCIONES.


Certificado por:

08 Horas.


Obtener S/. 50.00
NUESTROS CLIENTES

Últimos clientes
satisfechos

image
image
image
image
image
image
image
Contactanos

Escríbanos y Capacítese

image

Ubicación

Lima - Perú
San Martin de Porres

Llamanos

+51-981756428
01-5487511

Escribenos